0 Items
514 946 5758

Comprender por qué tenemos miedo a lo nuevo nos ayudará a gestionar adecuada y asertivamente nuestro miedo hacia aquello que nos causa incertidumbre y temor.  

Dora era todo menos exploradora. A decir verdad, desde hacía varios años que vivía en el mismo lugar, su vida era monótona y su agenda sistemática: siempre lo mismo. Cuando sus amigos —los de siempre— le preguntaban ¿qué había de nuevo? La respuesta invariable era “nada”. 

Ese era el problema, a Dora le daba miedo el cambio. Por eso siempre iba a los mismos lugares, hacía la misma ruta de caminata y el trabajo lo empezaba siempre de la misma manera. Incluso ni siquiera se le había ocurrido un cambio laboral por más que deseara mayores ingresos. 

La crisis vino cuando su jefe le dio la buena noticia: luego de tantos años y de su perfecto desempeño laboral, la junta directiva la había nombrado jefa de área. Ello implicaría nuevas actividades como líder, diferente oficina, cambio de horario y otras novedades que se incorporarían a su vida, además de un nuevo sueldo.  

Su vida estaba por cambiar y tan sólo de pensarlo Dora se sintió angustiada, ansiosa e incapaz de asumir ese nuevo reto, porque lo que ella tenía era, justamente, el miedo a la novedad. 

El miedo a lo nuevo 

Todos solemos temer a situaciones nuevas por la incertidumbre que ello representa, los cambios que ello implica nos causan también inquietud. Sin embargo, un temor excesivo y desproporcionado, como el de Dora quien estuvo a punto de renunciar por miedo a asumir el nuevo puesto. No lo hizo porque también tuvo miedo a la nueva condición que ello pudiera atraerle.  

Este miedo se llama Neofobia, un temor irracional e incontrolable, desproporcionado hacia todo lo que implique novedad, especialmente hacer cosas nuevas.  Se puede manifestar en cualquier área de la vida cotidiana y puede llevar a truncar el desarrollo pleno de las personas.  

¿Por qué nos da miedo lo nuevo? 

Este miedo es irracional por causas individuales. No hay una causa única que indique el origen de la neofobia en todos los casos; sin embargo, podemos identificar factores que la expliquen.  

Rasgos de Personalidad

Existe cierto tipo de personas que se predisponen a la neofobia. La falta de autEoestima, de autoeficacia y de confianza o el perfeccionismo, pueden detonar este miedo a lo nuevo. Esto puede ser también porque la persona tiende a evitar confrontaciones.  

Apego infantil ansioso/ambivalente

Un estilo de apego inseguro puede derivar en el desarrollo de un temor hacia lo nuevo debido a una interpretación inconsciente negativa tanto de las características y competencias de la propia persona, como del exterior, que se percibe como un lugar incontrolable y plagado de peligros que genera desconfianza.  

Modelos educativos

Cuando los padres educan con un excesivo sentido de responsabilidad y perfeccionismo, puede generar miedo al fracaso o a decepcionar a los padres, por lo que se evitarán situaciones que no se puedan controlar y sobre las que todo es incierto. 

Pensamientos aprendidos

Los patrones y distorsiones del pensamiento propios de un estilo ansioso y neurótico también podrían contribuir en la neofobia. Estas cogniciones se caracterizan por pensamientos catastróficos, sesgos atencionales a las amenazas, visión pesimista generalizada etc. 

Situaciones traumáticas

La vivencia de este tipo de situaciones puede generar modelos mentales que hacen percibir el mundo como una constante amenaza, por ello se rechaza lo desconocido, lo nuevo. 

Zona de confort

La incapacidad de gestionar el cambio hacia algo nuevo puede deberse a que las personas se proyectan en una condición de pánico al pensar en salir de la zona de confort, se creen que la situación les va a desbordar.  

La zona de confort les mantiene seguros y confiados porque ya son expertos en el manejo de la situación, un cambio hacia algo nuevo evidenciaría su incompetencia o incapacidad. 

JORGE DOMÍNGUEZ | PSICOTERAPIA

De Frente a la Vida |CONTIGO

 

Curso impartido por Jorge Domínguez.

 

La comprensión de sí mismo es un acto obligado. Tal y como aprendimos a caminar, a hablar, a comprender el entorno y su funcionamiento, así mismo es necesario comprender nuestras herramientas tanto con las que hemos nacido como aquellas que con el tiempo se han desarrollado y adquirido.

 

Conocer quién eres y como funcionas, te abre a una riqueza inimaginable para mantener tu mente, tus emociones y tus actos en congruencia, en un estado de salud continuo tanto emocional, físico y psicológico. Te convierte en una mejor versión de ti mismo y es ahí que radica tu fuerza vital.

 

Basar tu experiencia de vida y tu bienestar en la ignorancia de ti mismo te condena a los peores males de tu existir.

 

Es importante comprender que vivimos en el sótano lúgubre de una maravillosa y resplandeciente mansión. A la cual pocas veces, o tal vez nunca, hemos podido conocer sus jardines y sus extraordinarias habitaciones. Para tener acceso permanente a toda nuestra mansión, es primordial conocer nuestra ubicación y la existencia de nuestras capacidades.

 

Frente a la vida contigo es una herramienta obligada para crear una mejor versión de ti, para continuar expandiendo tu conocimiento en plenitud que desembocan en estados de felicidad continua.

 

Durante las 5 horas estaremos frente a frente con aquello que permitirá: optimizar tus relaciones tanto contigo como con aquellas personas que se encuentran en tu entorno, vivir en estados de mayor plenitud con lo que haces, piensas y sientes. Comprender tus actos, tus pensamientos y tus sentimientos. Conocer las diferentes influencias que ayudan o impiden a que obtengas lo mejor de ti.

 

Dirigido a toda persona que desee realizar una mejor versión de sí misma.

 

 

Durante el mismo horario Laura Zazueta imparte la versión infantil, para los más pequeños de la casa: de 6 a 13 años. Si tienes hijos será una experiencia maravillosa para toda la familia.

¡Es ahora tu momento!

You have Successfully Subscribed!

Suscríbete

Suscríbete

 

Recibe temas e información importante para tu crecimiento personal

¡Felicidades! ya te has inscrito