0 Items
514 946 5758

Saber entre los tipos de amor, ¿cuál estás viviendo? Te ayudará a saber en qué campo debes trabajar más para llegar a ese ideal que esperas experimentar en la pareja.  

La relación de pareja es tan esencial en nuestras vidas que, a lo largo de la historia, esta clase de amor ha dado lugar a grandes historias y guerras, e inspirado de canciones, poemas, pinturas, monumentos y mausoleos…  

Sin embargo, los vínculos amorosos siempre han sido complejos, desarrollados por circunstancias culturales, familiares o de Estado; y también sabemos que van marcados por nuestras particularidades psicológicas además de biológicas.  

La psicología y las neurociencias han estudiado este fenómeno, tratando de entender cómo es que nace y se consolida el amor, qué es lo que nos hace elegir a determinada pareja y cuáles son esos impulsos que nos requieren satisfacer necesidades amatorias específicas.  

CONOCE MÁS SOBRE EL LENGUAJE DEL AMOR AQUÍ>>  

La teoría triangular del amor 

Existen muchos postulados sobre el amor, teorías y estudios que nos explican esta experiencia vital, pero una me llama la atención, la del psicólogo estadounidense Robert J. Sternberg, quien en los años 80 estableció tres bases fundamentales del amor: la intimidad, la pasión y el compromiso.  

Para este autor los diferentes tipos y etapas del amor pueden explicarse a través de la combinación de estos tres elementos. Es la teoría triangular del amor, la cual pretende explicar el complejo fenómeno del amor y las relaciones interpersonales amorosas. Así establece 7 tipos de amor.  

  • Intimidad: La intimidad hace referencia al sentimiento de cercanía, a la conexión entre las dos personas que forman parte de la historia de amor, a la confianza entre ellos, a la amistad y al afecto. 
  • Pasión: Este componente es la excitación o la energía de la relación. Los sentimientos de la atracción física y el impulso o la necesidad de estar con la otra persona y de tener relaciones íntimas. 
  • Compromiso: Hace referencia a la decisión de seguir en la relación a pesar de los altibajos que puedan surgir. Incluye aspectos como los momentos vividos, la historia de la relación, etc. 

7 tipos de amor 

  1. Cariño: Es la relación donde existe un alto grado de intimidad, de verdadera amistad, pero sin la pasión y el compromiso a largo plazo. 
  2. Encaprichamiento: Es una relación con alto grado de pasión, pero sin intimidad y compromiso, por lo cual tiende a disolverse con facilidad. 
  3. Amor vacío: Es la relación con un alto grado de compromiso, pero sin intimidad y sin pasión. 
  4. Amor romántico: Es la relación que se solventa en la intimidad y la pasión. 
  5. Amor sociable: Es la relación en donde existe la intimidad y el compromiso, pero no hay pasión.
  6. Amor fatuo: Es la relación basada en la pasión y el compromiso.  
  7. Amor consumado: Es la relación en donde podemos observar los tres componentes: intimidad, pasión y compromiso. 

Para Sternberg también se presenta el “no amor”, cuando estos tres elementos no están presentes en la relación. 

LEE 22 TEMAS SOBRE EL AMOR AQUÍ>> 

El equilibrio entre estos tres ingredientes puede cambiar a medida que avanza una relación. Sin embargo, el tiempo solo no resulta en una intimidad, pasión o compromiso altos, sino que hay que trabajar en ello constantemente.  
Conocer estos tres ingredientes del amor puede ayudarnos a reconocer cuándo se necesita mejorar uno de los elementos, o puede ayudarnos a tomar decisiones respecto a la vida en pareja.  

Jorge Domínguez | Psicoterapia de Pareja 

CALL ME

De Frente a la Vida |CONTIGO

 

Curso impartido por Jorge Domínguez.

 

La comprensión de sí mismo es un acto obligado. Tal y como aprendimos a caminar, a hablar, a comprender el entorno y su funcionamiento, así mismo es necesario comprender nuestras herramientas tanto con las que hemos nacido como aquellas que con el tiempo se han desarrollado y adquirido.

 

Conocer quién eres y como funcionas, te abre a una riqueza inimaginable para mantener tu mente, tus emociones y tus actos en congruencia, en un estado de salud continuo tanto emocional, físico y psicológico. Te convierte en una mejor versión de ti mismo y es ahí que radica tu fuerza vital.

 

Basar tu experiencia de vida y tu bienestar en la ignorancia de ti mismo te condena a los peores males de tu existir.

 

Es importante comprender que vivimos en el sótano lúgubre de una maravillosa y resplandeciente mansión. A la cual pocas veces, o tal vez nunca, hemos podido conocer sus jardines y sus extraordinarias habitaciones. Para tener acceso permanente a toda nuestra mansión, es primordial conocer nuestra ubicación y la existencia de nuestras capacidades.

 

Frente a la vida contigo es una herramienta obligada para crear una mejor versión de ti, para continuar expandiendo tu conocimiento en plenitud que desembocan en estados de felicidad continua.

 

Durante las 5 horas estaremos frente a frente con aquello que permitirá: optimizar tus relaciones tanto contigo como con aquellas personas que se encuentran en tu entorno, vivir en estados de mayor plenitud con lo que haces, piensas y sientes. Comprender tus actos, tus pensamientos y tus sentimientos. Conocer las diferentes influencias que ayudan o impiden a que obtengas lo mejor de ti.

 

Dirigido a toda persona que desee realizar una mejor versión de sí misma.

 

 

Durante el mismo horario Laura Zazueta imparte la versión infantil, para los más pequeños de la casa: de 6 a 13 años. Si tienes hijos será una experiencia maravillosa para toda la familia.

¡Es ahora tu momento!

You have Successfully Subscribed!

Suscríbete

Suscríbete

 

Recibe temas e información importante para tu crecimiento personal

¡Felicidades! ya te has inscrito